Es.Mar: la clave para transformar el sector pesquero gallego

  • Una red de oficinas especializadas busca optimizar el acceso a fondos europeos, impulsando la competitividad del sector marítimo y pesquero en Galicia.

El sector pesquero gallego encara un desafío crucial: acceder de manera eficiente a los 366 millones de euros asignados a la comunidad dentro del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA) 2021-2027. Sin embargo, la complejidad de la normativa y los retrasos administrativos han dificultado que muchos profesionales del mar aprovechen estas ayudas.

Para revertir esta situación, ha nacido Es.Mar, una red de oficinas que ofrecerá asesoramiento técnico y estratégico para maximizar el impacto de estos fondos en la economía azul gallega. Con la reciente apertura de la sede en Vigo, esta iniciativa sigue extendiéndose por el litoral, sumándose a las oficinas ya operativas en Ferrol y Vilagarcía, y con próximas inauguraciones en Pontevedra, Ribeira y A Coruña.

Un apoyo clave para un sector estratégico

La oficina de Es.Mar en Vigo no solo atenderá a la ciudad, sino también a otros diez municipios costeros, desde Cangas y Moaña hasta A Guarda. Su objetivo es proporcionar información detallada sobre las ayudas disponibles, asesoramiento en la ejecución de proyectos y apoyo en la mejora de la competitividad empresarial.

El puerto de Vigo, clave en la industria marítimo-pesquera y en el comercio de pesca congelada en el Atlántico, cerró 2024 con un fuerte crecimiento en carga refrigerada, consolidando su papel estratégico. Es.Mar busca fortalecer aún más esta posición, asegurando que empresas, armadores y trabajadores del sector puedan acceder de forma efectiva a los fondos europeos y evitar que estos recursos se pierdan por falta de información o burocracia excesiva.

Fondos europeos: un reto de gestión para Galicia

Galicia recibe 4 de cada 10 euros de los fondos europeos destinados a las comunidades autónomas, pero su gestión ha sido un desafío constante. La complejidad de los procesos administrativos, la descoordinación con los tiempos biológicos del sector y la falta de personal especializado han generado retrasos y dificultades en la tramitación de ayudas.

Para agilizar el acceso a estos recursos, Es.Mar se presenta como una solución práctica, combinando atención presencial y digital, con un equipo especializado en contratación pública y gestión de fondos europeos. Además de asesoramiento individual, la red de oficinas ofrecerá talleres y formación sobre digitalización, innovación, remuda generacional y normativas clave para la economía azul.

Los GALP: una pieza clave en la dinamización del sector

Junto con Es.Mar, los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) siguen desempeñando un papel esencial en la canalización de ayudas para proyectos de impacto en las comunidades costeras. En 2024, estos grupos aprobaron 133 iniciativas, movilizando casi 21 millones de euros en inversiones para el sector pesquero y su entorno.

Los GALP agrupan a 409 organizaciones locales, con una fuerte representación del sector pesquero, y han demostrado ser una herramienta eficaz para impulsar la economía de las zonas costeras, generando empleo y dinamizando actividades complementarias a la pesca.

Hacia un sector más competitivo y sostenible

La apuesta por Es.Mar y los GALP marca una nueva etapa en la gestión de los recursos europeos para la pesca gallega. Con un modelo de asesoramiento más accesible y especializado, el objetivo es garantizar que estos fondos no solo se utilicen en su totalidad, sino que generen un impacto real en la competitividad y sostenibilidad del sector.

En un contexto de crecientes desafíos para la industria pesquera, desde la regulación europea hasta la competencia internacional, contar con herramientas eficaces para acceder a financiación y mejorar la gestión empresarial es más crucial que nunca. La clave está ahora en que el sector aproveche al máximo estas oportunidades y convierta los fondos europeos en un motor de transformación real.M