Es.Mar: El nuevo motor de la economía azul en Galicia

  • La inauguración de la oficina Es.Mar en Ribeira refuerza el compromiso con el sector marítimo, impulsando la competitividad, modernización y creación de empleo.

Un servicio clave para modernizar la industria pesquera

Galicia afianza su apuesta por la economía azul con la inauguración de una nueva oficina Es.Mar en Ribeira (A Coruña), la sexta de una red de siete que busca fortalecer la cadena mar-industria en la comunidad. Con esta apertura, el sector marítimo-pesquero gallego encuentra un aliado estratégico para maximizar el aprovechamiento de los fondos del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), asegurando su modernización, digitalización e internacionalización.

El enclave de Ribeira no ha sido elegido al azar: su puerto es el principal de bajura de toda Europa y punto neurálgico del comercio marítimo gallego. La oficina prestará apoyo a un área de influencia que abarca nueve municipios costeros, incluyendo Carnota, Cee, Muros, Noia, Rianxo, Boiro, Pobra do Caramiñal, Outes y Porto do Son. Su función no solo se limita a la gestión de ayudas, sino que también busca transformar la industria pesquera en una actividad más eficiente y sostenible.

Un catalizador de la innovación en la economía azul

Las oficinas Es.Mar han sido diseñadas para actuar como centros de referencia que faciliten el acceso a recursos económicos y programas formativos, mejorando la competitividad empresarial. La sede de Ribeira, como sus homólogas en Vigo, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Ferrol, A Coruña y la próxima en Viveiro, contará con un equipo especializado que asesorará a las empresas y profesionales del sector en la obtención de fondos y la optimización de sus estrategias.

Entre las actividades previstas, destacan talleres y formaciones presenciales y online centradas en el comercio electrónico, digitalización, emprendimiento, gestión financiera y optimización empresarial. Con estos recursos, se busca garantizar la sostenibilidad y viabilidad de la actividad pesquera en un mercado cada vez más globalizado.

Inversión y estrategias de futuro

La Xunta de Galicia destina más de 1,8 millones de euros para la puesta en marcha de esta red de oficinas, enmarcadas dentro de un conjunto de medidas orientadas a optimizar el uso de los fondos FEMPA 2021-2027. Con 366 millones de euros asignados a Galicia, lo que representa el 41,3% del total destinado a las comunidades autónomas, la comunidad gallega lidera el acceso a estos recursos europeos.

Para mejorar la eficiencia en la gestión de estas ayudas, la administración ha implementado cambios clave, como la ampliación de recursos humanos, la reprogramación de medidas y la simplificación de los procesos administrativos. Estas acciones buscan mitigar los obstáculos burocráticos que dificultan el acceso del sector pesquero a los fondos.

Los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero, pieza clave

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, destacó también el papel crucial de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) en la distribución de las ayudas. En 2025, estos grupos dispondrán de 14,6 millones de euros en subvenciones plurianuales, con partidas asignadas hasta 2027. Estos fondos respaldan iniciativas locales enfocadas en el desarrollo sostenible de las comunidades costeras, beneficiando a más de 13.000 trabajadores vinculados a la pesca.

En definitiva, la red Es.Mar y las ayudas gestionadas a través de los GALP se perfilan como herramientas fundamentales para garantizar la viabilidad de un sector pesquero que enfrenta retos significativos, desde la sostenibilidad ambiental hasta la modernización de su operativa. Con este nuevo impulso, Galicia se consolida como un referente en la gestión eficaz de la economía azul, asegurando el futuro de una de sus principales fuentes de riqueza y empleo.