- Coordinación Integral ante la pierda de contenedores: Desafíos y respuestas en aguas gallegas y portuguesas
- Uniendo esfuerzos para la limpieza costera: Colaboración ciudadana y apoyo de la Xunta de Galicia en acción
El incidente de 8 de diciembre , donde el buque mercante Tocano perdió varios contenedores, incluyendo uno con pellets plásticos, en aguas portuguesas, desencadenó una serie de acciones y colaboraciones para hacer frente a las consecuencias ambientales. Inmediatamente después del suceso, se notificó la pérdida al CCS Finisterre, y la información se trasladó a la Dirección de espaldas y la Delegación del Gobierno.
Las últimas semanas fueron testigo de la presencia de pellets plásticos en diversos arenales, principalmente en el área entre Corrubedo y Porto do Son, resultado de los efectos de las corrientes marinas. Ante esta situación, la Consellería del Mar inició labores de detección y seguimiento de estos materiales, en colaboración con Guardacostas de Galicia, para facilitar su retirada por las administraciones competentes.
Aunque hasta el momento no se notificaron avistamientos de estos materiales en el mar, puesto que no se encuentran en la superficie, se hace un llamado a la ciudadanía para notificar cualquier presencia al 112. Esto permitiría una respuesta ágil y eficaz en los trabajos de retirada y limpieza una vez que estos plásticos llegan a la costa.
En cuanto a la responsabilidad en la limpieza de playas, la Xunta de Galicia, a través del conselleiro del Mar y la vicepresidenta segunda, expresó su colaboración con los ayuntamientos afectados. Se trasladó un protocolo a los municipios para coordinar las acciones y recoger información sobre los trabajos y costes asumidos, de acuerdo con la Ley de Responsabilidad Ambiental.
El Plan Camgal se activó en nivel 1, con el servicio de Guardacostas vigilando tanto por vía marítima como terrestre. La Xunta ofrece apoyo a los ayuntamientos afectados, poniendo a disposición de las administraciones locales el personal de Tragsa para reforzar las operaciones de retirada de residuos. Además, la empresa responsable del buque manifestó su voluntad de colaborar con las administraciones, proporcionando medios técnicos y económicos.
El conselleiro del Mar destacó la máxima colaboración de la administración gallega y llamó a la transparencia por parte del Gobierno central respecto a la información sobre la carga derramada en el mar. La vicepresidenta segunda señaló que personal de Guardacostas y agentes ambientales están monitoreando la situación en tiempo real y proporcionando información necesaria a los ayuntamientos para coordinar sus acciones. En este contexto, se subraya la importancia de permanecer vigilantes ante los hechos y verificar la veracidad de la información sobre los residuos que llegan a la costa gallega.
Persistente Impacto ambiental: La historia detrás da llegada de bolitas de plástico a las rías gallegas
Desde o 13 de diciembre, las Rías Baixas y la ría de Muros y Noia se enfrentan la una invasión constante de pellets de plástico, resultado da pérdida de mercancía de seis contenedores cerca de Viana del Castelo, Portugal. La Asociación Noia Limpia revela que las bolsas, provenientes da empresa polaca Bedeko Europe y etiquetadas como estabilizadores de luz UV, continúan llegando a los arenales de Barbanza y la ría de Muros y Noia, extendiéndose mismo la otras playas das Rías Baixas.
A pesar da recogida de más de 50 bolsas hasta o momento, pequeñas bolitas de plástico persisten en la zona, desde Muros hasta Ribeira. La asociación subraya la complejidad de limpiar estes pellets, estableciendo paralelismos con el desastre del Prestige del año 2002. La situación, aún desconocida no resto de Galicia, expone un desafío inminente para las playas gallegas y destaca la necesidad de una acción rápida y coordinada.
La Asociación Noia Limpia utiliza sus plataformas de redes sociales para compartir imágenes y mapas actualizados, solicitando la colaboración ciudadana en la identificación de nuevos avistamientos de estos plásticos en las playas. Este persistente problema subraya la urgencia de una respuesta comunitaria y medidas preventivas para preservar la integridad das costas gallegas y o delicado equilibrio de su ecosistema marino.
Imagen del día 1/1/2023
Imagen del día 3/1/2023
Imagen del día 5/1/2023
El impacto silencioso dos pellets plásticos: Un peligro latente para el ecosistema marino
Los pellets, pequeñas esferas blancas que constituyen la base de productos plásticos, se revelan cómo una amenaza significativa para o ecosistema marino. Su alta toxicidad y capacidad para atraer y absorber otras toxinas los convierten en esponjas altamente contaminantes.
Además, su forma y tamaño llevan la que animales marinos y aves nos confunda con huevos de pescado. Al ingerirlos, estes diminutos plásticos se acumulan no estómago dos animales, representando una roca letal para la vida en las costas gallegas al acumular sustancias contaminantes nos sus tejidos. Una alerta seria sobre os impactos inadvertidos que leísteis elementos podar tener en la biodiversidad marina.
Nota: Imágenes y videos cedidos por Noia Limpia