El sector pesquero gallego refuerza su voz con nuevo apoyo financiero

  • La Federación Galega de Confrarías de Pescadores recibe un impulso de 125.000 euros para consolidar su labor representativa y avanzar en políticas de cogobernanza.

Apoyo clave para un sector esencial

La pesca en Galicia no solo es una tradición, sino un motor económico y social. Con este horizonte, la Federación Galega de Confrarías de Pescadores ha firmado un convenio de colaboración con la Xunta de Galicia, dotado con 125.000 euros. Este acuerdo busca fortalecer el papel de la federación como interlocutor principal de los 10.500 profesionales que operan bajo las 63 confrarías gallegas.

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, destacó durante la firma del convenio en Ames que el compromiso del Gobierno gallego es seguir trabajando mano a mano con el sector, diseñando y ejecutando políticas que respondan a sus necesidades.

Cogobernanza: un modelo de referencia

Uno de los pilares fundamentales de este convenio es el modelo de cogobernanza, que promueve un diálogo constante entre la administración y los representantes del sector pesquero. Reuniones periódicas y trabajo conjunto son la base de esta colaboración, que desde 2010 ha movilizado cerca de 5 millones de euros en apoyo a las federaciones provinciales y autonómica.

La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, subrayó que este enfoque garantiza que las políticas públicas sean más eficaces y estén alineadas con los desafíos y oportunidades del sector.

Incremento de recursos para nuevos retos

El nuevo convenio no solo da continuidad a esta colaboración histórica, sino que también aumenta su dotación en un 12% respecto a 2024. Este incremento permitirá a la federación implementar nuevas iniciativas en favor del colectivo pesquero, adaptándose a un entorno cambiante marcado por retos como la sostenibilidad, la modernización de las flotas y el acceso a mercados más competitivos.

Más que una inversión económica

Más allá del apoyo financiero, este convenio refuerza el reconocimiento del sector pesquero como un eje estratégico para Galicia. Las confrarías no son solo estructuras administrativas; son la esencia del mar gallego, conectando a las comunidades costeras con su patrimonio y garantizando que las futuras generaciones puedan vivir del mar de manera sostenible.

Con este acuerdo, Galicia reafirma su apuesta por una pesca fuerte, sostenible y representada por voces que conocen su realidad desde dentro. Una alianza entre tradición y futuro que asegura que los mares gallegos sigan siendo una fuente de riqueza y orgullo.