El PP vota no a la ILP de pesca y marisqueo, contradiciendo su campaña “Sabor a Amar”

  • El Partido Popular bloquea una Iniciativa Legislativa Popular respaldada por miles de firmas, dejando al sector pesquero y marisquero sin protección frente a intereses industriales.

Este martes, el Parlamento de Galicia fue escenario de una nueva batalla política que dejó en evidencia una profunda desconexión entre el Partido Popular y las demandas del sector marítimo gallego. Con su mayoría absoluta, el PP vetó la consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para proteger la pesca y el marisqueo tradicional, apoyada por casi 18.000 firmas y respaldada por sindicatos, cofradías y ayuntamientos de toda la costa.

La propuesta, defendida por Xaquín Rubido, presidente de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA), buscaba otorgar al sector marítimo la consideración de “interés general” para garantizar su desarrollo y protección frente a otras actividades económicas que amenazan su supervivencia, como la acuicultura industrial y la energía eólica marina. Sin embargo, el Partido Popular bloqueó la iniciativa argumentando que la Ley de Costas, aprobada en 2023, ya provee el marco jurídico necesario. Esta posición fue duramente criticada por los promotores de la ILP, que denunciaron la falta de sensibilidad del PP hacia uno de los sectores clave en la identidad y economía de Galicia.

“El Partido Popular está dejando morir el mar”, afirmaba Rubido ante una audiencia compuesta por marineros, mariscadoras y representantes de las cofradías. El malestar entre los asistentes, tanto dentro como fuera del Parlamento, fue evidente, reflejando una sensación de abandono. La pesca y el marisqueo, que representan casi el 7% del PIB gallego, están enfrentando una crisis sin precedentes, con pérdidas significativas en la producción y empleo. En 2023, el sector perdió el 79% de los berberechos, el 28% de la actividad económica de las mariscadoras, y los ingresos del mejillón se desplomaron en 40 millones de euros.

A pesar de estas alarmantes cifras, el PP ignoró las advertencias del sector y las peticiones de miles de gallegos. Para los defensores de la ILP, el voto en contra del Partido Popular es un claro indicio de que el partido prioriza otros intereses económicos por encima de la protección del medio ambiente y del sector pesquero tradicional. La negativa del PP no solo impide el debate en torno a la ILP, sino que refuerza la percepción de que el gobierno gallego está allanando el camino para que la industria pesada y la acuicultura intensiva tomen el control del litoral gallego.

La postura del PP no solo fue criticada por el BNG y el PSdeG, quienes apoyaron la ILP, sino también por alcaldes de la Ría de Arousa y sindicatos que ven en esta decisión un desprecio a la importancia histórica, económica y social de la pesca y el marisqueo en Galicia. Mientras la Xunta asegura que la Ley de Costas ya ofrece suficientes garantías, los representantes del sector denuncian que esta ley en realidad facilita la introducción de proyectos que son incompatibles con la pesca tradicional, como los parques eólicos marinos y las concesiones industriales.

“Sin pesca y marisqueo, Galicia no sería Galicia”, declaraba Miguel Fidalgo, portavoz del PP en el debate, mientras citaba a figuras históricas como Manuel Murguía y Castelao. Sin embargo, para Xaquín Rubido y el resto de los defensores del ILP, estas palabras son solo retórica vacía. “El Partido Popular ha demostrado hoy que no ama a Galicia”, concluyó Rubido, visiblemente emocionado. Para los trabajadores del mar, esta votación representa una traición que deja al sector desprotegido frente a amenazas crecientes.

El rechazo de la ILP no pone fin al debate sobre el futuro del mar en Galicia, pero sí deja claro que el Partido Popular ha decidido priorizar otros intereses por encima de un sector que define la identidad de la comunidad. Mientras tanto, las voces en defensa de la pesca y el marisqueo seguirán luchando por un reconocimiento que el gobierno gallego, por ahora, les niega.