El plan de para proteger el litoral de Razo esta listo para su inicio por Costas.

  • Protegiendo el litoral de Razo como ejemplo del plan integral de Costas para preservar el litoral gallego gallega.

El litoral de Razo ha sido testigo del avance implacable del mar durante muchos años, erosionando sus taludes poco a poco, amenazando la estabilidad de la zona y poniendo en riesgo las infraestructuras existentes. Aunque en el pasado la importancia de esta área era relativa, con pocas construcciones y una afluencia limitada, en los últimos tiempos ha experimentado un notable cambio. Con un aumento en el número de visitantes, negocios y vehículos, Razo se ha convertido en uno de los arenales más populares y prometedores de la costa atlántica coruñesa.

El desplome de los taludes se ha intensificado en ciertas zonas, como recientemente cerca de la barrera situada frente a los bancos de cemento, lo que ha llevado a Protección Civil a tomar medidas preventivas como la colocación de cintas de advertencia. Este fenómeno también se ha manifestado en A Cabreira, donde deslizamientos significativos han causado la desaparición de una pista y el deterioro de estructuras cercanas.

Para abordar este desafío y mitigar su impacto, la Dirección General de la Costa y el Mar (Costas), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha desarrollado un plan integral. Este plan, concebido hace años, contempla una serie de actuaciones para fortalecer los acantilados, mejorar los accesos y estacionamientos, y garantizar la protección del litoral. A pesar de la urgencia de la situación, la implementación de estas medidas ha enfrentado obstáculos, incluyendo la necesidad de cumplir con regulaciones medioambientales y consideraciones de seguridad.

El estudio de impacto ambiental para estas obras, publicado en el BOE el año pasado, ha pasado recientemente a la fase de consulta pública ambiental. Este estudio es crucial para evaluar el impacto potencial de las intervenciones propuestas en el entorno natural y asegurar que se tomen las precauciones adecuadas. Aunque se espera que el proceso de consulta pública brinde una oportunidad para recopilar comentarios y sugerencias de diversas partes interesadas, el camino hacia la implementación completa del plan aún puede ser largo y complejo.

El geólogo Juan Ramón Vidal Romaní enfatiza la importancia de abordar este problema de manera integral y efectiva, señalando que las soluciones efectivas pueden ser costosas pero necesarias. Destaca la necesidad de considerar las dinámicas naturales que influyen en la erosión costera, como la acción combinada de las olas y la lluvia. Aunque se han tomado medidas en el pasado para proteger la zona, eventos climáticos extremos como el temporal Gong de 2013 han demostrado la necesidad de acciones más contundentes y sostenibles a largo plazo.

El gobierno local de Carballo reconoce la urgencia de actuar, pero reconoce que los plazos para la implementación de las obras pueden ser prolongados. A pesar de los desafíos logísticos y administrativos, existe un consenso generalizado sobre la necesidad de intervenir para proteger el litoral de Razo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Con un enfoque cuidadoso y colaborativo, se espera que el plan de Costas pueda brindar una solución efectiva y duradera para este importante tramo de la costa gallega.