El mirador Furna do Sapo: un balcón al alma de la Costa da Morte

  • La inauguración del mirador en Camariñas refuerza el vínculo entre turismo sostenible, cultura marítima y preservación ambiental en Galicia.

En lo alto de la parroquia de Cereixo, Camariñas, un nuevo mirador ofrece algo más que vistas espectaculares: se erige como un testimonio del compromiso de Galicia con su patrimonio cultural y natural. La Furna do Sapo, inaugurada recientemente con el respaldo del Grupo de Acción Local Pesqueira (GALP) Costa da Morte, combina sostenibilidad, turismo y memoria pesquera en un proyecto que apuesta por la autenticidad como motor de desarrollo.

Un espacio que conecta historia, naturaleza y sostenibilidad

Con una inversión cercana a los 94.000 euros, financiada a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA) y la Consellería do Mar, el mirador no solo ofrece una impresionante panorámica de la ría de Camariñas y la desembocadura del río Grande. También es un punto clave en la Ruta Interpretativa de Cereixo y una parada destacada dentro del Destino Starlight de la Costa da Morte, atrayendo a unos 3.000 visitantes anuales.

Este enclave, que fusiona tradición y modernidad, incluye un panel interpretativo con códigos QR que dirige a los usuarios a información detallada sobre historia local, flora, fauna, geología y aspectos socioetnográficos. Además, el proyecto ha impulsado guías didácticas, talleres escolares y actividades para colectivos, reafirmando su apuesta por la educación y la divulgación.

GALP Costa da Morte: una red de acción para el desarrollo costero

El mirador es solo una de las muchas iniciativas desarrolladas por el GALP Costa da Morte, un grupo que reúne a 51 entidades sociales, públicas y económicas de nueve municipios, incluyendo Camariñas, Muxía y Vimianzo. Desde su creación, este colectivo ha gestionado 5,3 millones de euros en 57 proyectos, generando 30 empleos a tiempo completo y promoviendo una gestión integral del patrimonio marítimo gallego.

“El trabajo del GALP es una muestra clara de cómo las alianzas locales pueden convertirse en herramientas poderosas para proteger y revitalizar los recursos de Galicia”, afirmó Alfonso Villares, conselleiro do Mar, durante la inauguración.

El turismo como motor del rural gallego

La Furna do Sapo también simboliza el auge del turismo como motor económico. Según el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, los visitantes a la Costa da Morte han aumentado un 6,3% entre enero y octubre, con un notable incremento del 19,5% en el turismo internacional.

“Espacios como este no solo embellecen nuestro territorio, sino que lo convierten en un destino auténtico y singular”, destacó Merelles, instando a seguir sumando iniciativas que combinen recursos locales y experiencias genuinas.

Mirando al futuro: la Costa da Morte como ejemplo

Con proyectos como la Furna do Sapo, la Costa da Morte refuerza su posición como referente de turismo sostenible y desarrollo comunitario. Este mirador no es solo un punto de observación; es una puerta abierta al pasado, al presente y a las posibilidades de un futuro en el que el patrimonio marítimo gallego siga siendo el corazón de la identidad costera.

Desde sus altas rocas, el mensaje es claro: Galicia no solo mira al horizonte, también trabaja para proteger lo que hace único a su territorio y su gente.