El marisqueo en Vilanova de Arousa avanza hacia la modernización

  • La cofradía de A Pastoriza renueva su equipación gracias a una aportación de 180.000 euros, mejorando la seguridad laboral y la sostenibilidad ambiental.

El sector marisquero de Vilanova de Arousa da un salto cualitativo con la adquisición de nueva maquinaria que permitirá optimizar la explotación de los bancos marisqueros y mejorar las condiciones de trabajo de las mariscadoras y mariscadores de la zona. La iniciativa, impulsada por la Cofradía de Pescadores A Pastoriza, contó con una aportación de 180.000 euros de la Consellería del Mar, canalizada a través del Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) Ría de Arousa.

La reciente incorporación de un tractor especializado, una máquina de chorros y un motor foraborda marca un antes y un después en la eficiencia de las tareas de remoción y limpieza de los bancos, reduciendo el esfuerzo físico e incrementando la productividad del sector. Además, esta modernización supone un paso adelante en la reducción del impacto ambiental, al disminuir el consumo energético y las emisiones de CO2, en consonancia con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.

Durante la visita al municipio, el conselleiro del Mar, Alfonso Villares, acompañado por la directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, destacó la importancia de los GALP como herramientas estratégicas para la transformación del sector pesquero gallego. Según Villares, estas actuaciones no solo mejoran la competitividad de la actividad marisquera, sino que también contribuyen a la dinamización económica y a la creación de empleo en las zonas costeras.

La mecanización del proceso permitirá una mejor fijación de los moluscos en los bancos marisqueros, garantizando la recuperación de los recursos y reforzando la posición del sector en el comprado. Además, la reducción de los riesgos laborales derivados de las tareas manuales es un avance clave para la seguridad de los profesionales del mar, un aspecto fundamental para asegurar la continuidad de una actividad económica esencial para Galicia.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de la Consellería del Mar, que busca impulsar la modernización y sostenibilidad del sector marítimo-pesquero gallego, dotándolo de infraestructuras y equipación puntero que le permitan afrontar los desafíos del futuro con mayor solidez y competitividad.