- El II Congreso Internacional de Consumo abordará el papel clave de los productos del mar en una economía circular más justa y responsable.
El mar entra en el debate sobre consumo y sostenibilidad
El próximo mes de mayo, Santiago de Compostela acogerá el II Congreso Internacional de Consumo, un espacio donde la sostenibilidad, el consumo responsable y los derechos de los consumidores vulnerables estarán en el centro del debate. Y en esta ecuación, el mar y sus productos ocuparán un lugar destacado.
Pesca y marisco gallego: más que alimentos, aliados sostenibles
La pesca y el marisqueo en Galicia no son solo pilares económicos y culturales, sino también ejemplos vivos de economía circular. Así lo reivindicó la directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Patricia García, durante un encuentro con Miguel López Crespo, secretario xeral de la Unión de Consumidores de Galicia (UCGAL), con quien compartió impresiones sobre el enfoque del congreso.
Ambos coincidieron en que el evento será un punto de encuentro entre expertos del ámbito social, empresarial e institucional para abordar nuevas formas de consumir más justas y sostenibles, en las que los productos del mar tienen mucho que aportar. La trazabilidad, el origen local, la pesca artesanal y el respeto por las vedas y tallas mínimas convierten al pescado y marisco gallego en productos de proximidad con bajo impacto ambiental y alto valor nutricional.

El consumidor del mar, ¿el más vulnerable?
El congreso pondrá el foco en los consumidores vulnerables, un perfil que va más allá de lo económico e incluye a quienes carecen de información adecuada sobre lo que comen. En este sentido, la administración autonómica subraya la necesidad de promover el consumo de productos del mar gallegos no solo por salud, sino por ética y sostenibilidad.
El reto está en comunicar y concienciar, para que el consumidor entienda el valor de apoyar la pesca local frente a opciones más baratas pero con mayor huella ecológica y menor control.
El mar como motor de futuro
El evento aspira a consolidarse como una referencia internacional en consumo responsable, y su celebración en Galicia refuerza el papel del mar como actor clave en la transformación ecológica del sistema alimentario.
Las políticas europeas van en esa dirección: reforzar los circuitos cortos de comercialización, reducir el desperdicio alimentario y apoyar sectores tradicionales que, como el pesquero, pueden ser aliados naturales de la economía circular.
Para los profesionales del mar, este congreso puede ser una oportunidad para hacer valer su papel en la transición ecológica y reclamar políticas de apoyo reales, más allá de los discursos institucionales. Porque un consumo justo no puede lograrse sin una pesca digna.