El MAPA financiará el cambio de redes en la flota del Mediterráneo

  • El Gobierno subvencionará al 100 % el cambio de los copos de las redes de pesca en el Mediterráneo para recuperar los días de faena en 2025.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado una nueva línea de ayudas estatales para subvencionar la modificación de las redes de pesca de la flota del Mediterráneo. Estas ayudas cubrirán el coste total del cambio de los copos —la parte final de las mallas— por otros de 45 y 50 milímetros, una medida clave para recuperar los días de pesca en 2025 que se perdieron en 2024 debido a las restricciones impuestas por la Unión Europea.

Un plan respaldado por el sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, confirmó la decisión en una videoconferencia con representantes del sector, destacando que el cambio de copos es “la mejor alternativa para garantizar la sostenibilidad del caladero y la continuidad de la actividad pesquera”. Además, anunció que el MAPA certificará la medición e instalación de los nuevos copos, con una validez de un año, tal como solicitó el sector.

El ministro Luis Planas también participará en las próximas reuniones previstas, incluyendo un encuentro el 15 de enero con los consejeros autonómicos, para garantizar que las medidas adoptadas se implementen de manera ágil y eficaz.

Más medidas para 2025

Además del cambio de redes, el plan para 2025 incluye la continuidad de las paradas temporales de la flota, financiadas con el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Estas paradas afectarán a armadores y tripulantes, como ya ocurrió en 2024. También se promoverá la instalación de puertas voladoras en los buques, una tecnología que reducirá los costes de combustible en torno a un 30 % y contribuirá a una pesca más sostenible.

Apoyo y monitorización económica

Aunque la mayoría del sector ha valorado positivamente estas medidas, algunos puertos pesqueros han mostrado preocupación por el impacto económico. En respuesta, el MAPA se ha comprometido a coordinarse con las comunidades autónomas y a monitorizar las ventas en lonja para evaluar posibles consecuencias negativas.

Hacia una pesca sostenible

Desde 2020, el sector pesquero del Mediterráneo ha realizado importantes esfuerzos para adaptarse a las restricciones y garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos. Este nuevo paquete de medidas refuerza el compromiso del Gobierno español por equilibrar la viabilidad económica con la protección ambiental.

Para más detalles, consulta el BOE.