- La convocatoria 2025 del GALP Ría de Pontevedra atrae 28 proyectos que aspiran a captar 2,3 millones del FEMPA para invertir más de 7 millones en la ría.
La Ría que emprende: 28 proyectos aspiran a transformar Pontevedra con más de 7 millones de inversión
La ría de Pontevedra renueva su apuesta por el desarrollo sostenible. La última convocatoria de ayudas del GALP Ría de Pontevedra para 2025 se cerró con una avalancha de proyectos transformadores: 28 iniciativas impulsadas por empresas, entidades sociales y administraciones locales que aspiran a movilizar más de 7,3 millones de euros en inversión en el entorno costero. De estas, solicitan un total de 2,3 millones en subvenciones a través del Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA).
En un contexto marcado por la necesidad de revitalizar la economía marinera y diversificar las actividades costeras, el alto número de propuestas recibidas confirma el dinamismo del tejido local y su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, social e integrador. La distribución equitativa entre iniciativas empresariales (14) y sociales o públicas (14) refuerza esta visión de conjunto y equilibrio territorial.
Sanxenxo y Marín lideran en propuestas, pero la ría entera se mueve
Los municipios de Sanxenxo y Marín destacan este año como los más activos en número de proyectos, seguidos por Bueu, Poio, Pontevedra y Meaño. La diversidad geográfica de las iniciativas refleja un fuerte compromiso territorial con la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) que guía las acciones del GALP.

Los proyectos abarcan una amplia gama de ámbitos:
- Mejoras productivas y transformación de productos pesqueros,
- Modernización de la acuicultura,
- Iniciativas de economía circular y mejora ambiental,
- Acciones patrimoniales y culturales ligadas al mar,
- Programas de inclusión y dinamización social en las comunidades costeras.
Este enfoque múltiple encaja con las prioridades del FEMPA para el período 2021-2027, que apuesta por una pesca sostenible, innovadora y socialmente responsable, al tiempo que impulsa la resiliencia de las zonas costeras europeas.
El siguiente paso: evaluar y activar la inversión
Con el plazo de presentación cerrado, el GALP entra ahora en la fase de evaluación técnica y baremación, donde se valorará la viabilidad, impacto y alineamiento estratégico de las propuestas. La resolución definitiva se publicará en las próximas semanas, dando luz verde a los proyectos que pasarán a ejecutarse a lo largo de este año y el siguiente.
El equipo técnico del GALP, que ofrece asesoramiento continuo durante todo el año, recuerda que estas ayudas son una oportunidad real para convertir ideas en realidad en el ámbito marino-costero, tanto desde el ámbito privado cómo público, e invita a seguir preparando proyectos para las próximas convocatorias.
Un motor silencioso de transformación local
El éxito de esta convocatoria reafirma el papel clave de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) como plataformas de innovación y desarrollo territorial. Desde su creación, los GALP convirtieron las ayudas europeas en una herramienta eficaz para activar el talento local, recuperar actividades tradicionales y generar nuevas oportunidades económicas y sociales en los puertos y villas del litoral.
La Ría de Pontevedra, con este nuevo impulso de más de 7 millones de euros, sigue dando pasos firmes hacia un modelo más sostenible, inclusivo y conectado con su entorno marino.