El GALP Ría de Pontevedra inyecta más de un millón de euros en el sector pesquero

  • Diecisiete proyectos recibirán financiación del GALP en 2024 para fortalecer la economía azul, con Sanxenxo y Poio como principales beneficiarios.

El Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) Ría de Pontevedra ha destinado 1.253.639 euros en ayudas durante el último año para impulsar proyectos que refuercen la sostenibilidad y competitividad del sector pesquero. Estas subvenciones, financiadas en un 70 % por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y en un 30 % por la Consellería do Mar, han permitido apoyar a 17 iniciativas en la región.

Sanxenxo y Poio, los más beneficiados

Los municipios de Sanxenxo y Poio lideran la lista de beneficiarios con cinco proyectos cada uno, seguidos por Bueu (tres), y Marín y Meaño con dos iniciativas cada uno. Estos proyectos se alinean con los principales objetivos estratégicos del GALP, entre ellos, la mejora de la competitividad del sector pesquero, el impulso de la economía azul y la valorización del patrimonio marítimo.

Impulso a proyectos sociales y empresariales

De los 17 proyectos financiados, diez tienen un carácter social y están promovidos por entidades sin ánimo de lucro y administraciones locales. Entre ellos destaca la iniciativa del Concello de Bueu para divulgar su patrimonio marítimo y cultural, así como las acciones en Poio y Meaño destinadas a la formación de guías de turismo patrimonial y la modernización de sus plazas de abastos.

Las cofradías también han sido protagonistas. En Bueu, la de San Martiño ha instalado una máquina de clasificación de pulpo alimentada con energía solar, mientras que la de San Roque de Portonovo ha adquirido una estibadora para mejorar los servicios de su lonja. Por su parte, la Lonja de Campelo ha implementado nuevas herramientas para el mantenimiento de los bancos marisqueros y ha impulsado jornadas formativas para los mariscadores.

En el ámbito deportivo, el GALP ha apoyado a Imua Paddle Surf Club Aguete con nuevo equipamiento, al Real Club Náutico de Sanxenxo con su proyecto de vela adaptada ‘Mar sen Barreiras’ y al Club de Piragüa Cofradía de Pescadores de Portonovo con su programa de concienciación sobre la contaminación marina a través de rutas en kayak.

Turismo pesquero y economía circular

El sector empresarial también ha recibido un fuerte impulso, especialmente en el ámbito turístico. En Poio, el patrón mayor de Raxó, Yago Tomé, ha puesto en marcha un proyecto de pesca turismo a bordo del ‘Abuelo Sebas’. En la misma línea, Xosé Xulián Ferradás ha lanzado ‘Carballal Experience’, una innovadora propuesta de turismo en autocaravanas ecológicas.

Sanxenxo también se suma con la adquisición de una embarcación accesible para ampliar la oferta de turismo náutico. Mientras tanto, en Meaño, Rías Altas Expres SL está rehabilitando una casa rural para fomentar el turismo mariñeiro, y en Poio, Fraga do Rei SL construirá apartamentos turísticos.

En Marín, un restaurante situado en una casa histórica ofrecerá una propuesta gastronómica sostenible basada en productos pesqueros locales. Finalmente, Gomezuhia Inversiones SL ha reforzado su compromiso con la economía circular mediante la incorporación de servicios de reciclaje y gestión de residuos metálicos.

Próxima convocatoria 2025

El GALP Ría de Pontevedra abrirá en breve la convocatoria de ayudas para 2025, manteniendo su compromiso con el desarrollo sostenible de las zonas pesqueras. Las bases y plazos de presentación de solicitudes se publicarán en su página web, donde los interesados podrán obtener información y asesoramiento personalizado a través del teléfono 886 213 015 o el correo electrónico gacpontevedra@gmail.com.

Con este plan de apoyo, el GALP sigue apostando por la innovación y la sostenibilidad del sector pesquero, facilitando el acceso a fondos europeos y promoviendo iniciativas que dinamicen la economía azul en la ría de Pontevedra.