Ecosistémica24: Innovación y sostenibilidad en la gestión del percebe

  • La iniciativa Ecosistémica24 apuesta por integrar ciencia y sector marítimo para abordar los retos ambientales y mejorar la sostenibilidad del marisqueo en Galicia

La sostenibilidad de los recursos marinos es un desafío crucial para el sector pesquero y marisquero gallego, especialmente en el contexto del cambio climático y la presión sobre los ecosistemas costeros. En este marco surge Ecosistémica24, un proyecto que representa un modelo innovador de colaboración entre el sector marítimo, los centros de investigación y la administración pública para garantizar la competitividad y sostenibilidad de una actividad esencial para Galicia.

Liderado por el Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) y en colaboración con la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, Ecosistémica24 está financiado a través de la Redemar, una iniciativa creada por la Xunta en 2022 para conectar al sector pesquero con los organismos científicos de la región. Su objetivo principal es desarrollar un enfoque integral y ecosistémico que combine la investigación científica con la aplicación práctica en la gestión del percebe.

Siete líneas de acción para un marisqueo sostenible

Ecosistémica24 se estructura en siete líneas de trabajo que abarcan desde aspectos biológicos y ecológicos hasta la gestión de datos y la evaluación de la biodiversidad. Entre sus principales áreas de actuación destacan:

  • Biología pesquera: Estudio de la abundancia, dinámica poblacional y ecología de especies clave del marisqueo.
  • Biología reproductiva: Investigación sobre ciclos reproductivos, tamaños de maduración y fecundidad.
  • Patologías: Seguimiento del estado de salud de las poblaciones para prevenir y gestionar enfermedades.
  • Especies acompañantes y biodiversidad: Análisis de la diversidad en substratos duros y características de la costa.
  • Gestón de datos: Desarrollo de bases de datos armonizadas para una gestión eficiente.

Un aspecto fundamental del proyecto es la transferencia de metodologías y herramientas al personal técnico de las confrarías y administraciones locales. Este enfoque asegura que el conocimiento generado tenga un impacto directo en la gestión sostenible del percebe y otros recursos marinos.

Innovaciones para evaluar la salud del litoral

Durante una reciente jornada organizada en la sede de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, los participantes exploraron nuevas metodologías desarrolladas por el CIMA. Entre ellas destaca un procedimiento para medir la biodiversidad en substratos rocosos intermareales, una herramienta clave para evaluar la salud de los ecosistemas costeros y establecer indicadores de base para futuras estrategias de conservación.

Un modelo a seguir para el sector

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, calificó a Ecosistémica24 como un modelo de colaboración efectiva entre ciencia y sector marítimo. Según Villares, este tipo de iniciativas son esenciales para afrontar los retos actuales y futuros del sector, consolidando su sostenibilidad y competitividad.

La capacidad de Ecosistémica24 para integrar ciencia, tecnología y gestión práctica lo posiciona como un referente en la innovación marítima y una herramienta clave para garantizar la salud de los recursos marinos de Galicia. En un momento donde los desafíos ambientales demandan soluciones urgentes, esta iniciativa demuestra que la colaboración y el conocimiento son las claves del futuro.