- El CEDEX valida el depósito en Sálvora como opción prioritaria para las dragas de las Rías Baixas, a la espera de autorización del MITECO.
El informe técnico definitivo del CEDEX respalda reactivar el dragado del Lérez y otros 16 proyectos paralizados desde 2021
El dragado del río Lérez, una obra clave para la operatividad portuaria y la recuperación ambiental en la ría de Pontevedra, avanza un paso más con la recepción del informe definitivo del CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas). Este organismo técnico, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), confirma lo que el sector marítimo llevaba tiempo esperando: el punto E8, situado frente a la isla de Sálvora, es la mejor opción para verter los áridos procedentes de las dragas.
El dictamen técnico —esperado desde hace años— es especialmente relevante porque reabre la posibilidad de utilizar el punto E8, vetado por el MITECO desde abril de 2021 mientras se realizaban estudios de alternativas. Esta decisión había dejado en el limbo no solo el dragado del Lérez, sino hasta 16 proyectos más en el sur de Galicia, afectando a rías estratégicas como las de Vigo, Pontevedra y Arousa.
¿Qué concluye el CEDEX?
El informe definitivo mantiene las líneas del borrador avanzado en febrero, pero con matices importantes. Ratifica que:
• El punto E8 (Sálvora) debe considerarse “alternativa prioritaria” para el conjunto de las Rías Baixas.
• Para la ría de Vigo, el punto D, ubicado al sur del sistema de rías, sigue siendo el más adecuado.
• Para la ría de Arousa, el E8 continúa siendo la recomendación principal.
La novedad más significativa afecta a la ría de Pontevedra, donde el CEDEX introduce un criterio de flexibilidad: los áridos podrán verterse tanto en el punto D como en el E8, recomendando que cada proyecto de dragado se analice de forma individualizada.

¿Qué significa esto en la práctica?
Este informe no implica aún la autorización para comenzar los vertidos, ya que la competencia final recae en el MITECO. Sin embargo, al tratarse de un documento técnico elaborado por un organismo dependiente del propio Ministerio, se espera que sirva como base firme para destrabar una parálisis que ha afectado gravemente a los planes de mejora portuaria, saneamiento y mantenimiento ecológico de fondos marinos en Galicia.
Portos de Galicia ya ha enviado el informe al MITECO, en un intento por reactivar lo antes posible no solo el dragado del Lérez, sino también los otros expedientes suspendidos desde hace casi cuatro años. Entre ellos, destacan proyectos en zonas altamente dependientes de la pesca, el marisqueo y el tráfico náutico.
Un freno con efectos acumulados
Desde que el Ministerio suspendió en 2021 los vertidos en Sálvora, el sector marítimo gallego ha denunciado impactos acumulativos: canales obstruidos, aumento del lodo, pérdida de calado y deterioro de hábitats bentónicos. Las cofradías, técnicos portuarios y empresas del sector llevan tiempo alertando de que la falta de dragado impide no solo el desarrollo económico, sino también el cumplimiento de objetivos medioambientales clave.
Próximo paso: licitación de obras
Con el respaldo del CEDEX en la mano, ahora todo depende del MITECO. Si el Ministerio autoriza el uso de E8 o D como puntos de vertido, se podrá iniciar la tramitación ambiental y proceder a la licitación de las obras. Un paso decisivo no solo para el Lérez, sino para todo el ecosistema logístico y marino de las Rías Baixas.