Constituida la comisión encargada de supervisar la implementación de la Lei do Litoral

La Xunta ha formalizado la creación de la Comisión Interdepartamental de Coordinación de la Ordenación del Litoral, cuya misión principal será garantizar el cumplimiento de la Ley 4/2023, de 6 de julio, destinada a la ordenación y gestión integrada del litoral gallego. Esta ley, que ha sido ratificada por el Tribunal Constitucional, busca una administración más eficiente y coordinada del espacio costero de Galicia.

A través de la publicación oficial en el Diario Oficial de Galicia (DOG), se han detallado las funciones, la composición y el reglamento que regirá a esta comisión. El nuevo organismo se encargará de desarrollar y supervisar los instrumentos de planificación para el litoral gallego, además de coordinar las decisiones relacionadas con los diferentes usos y actividades que se realicen en estas áreas.

Composición y competencias de la comisión

El liderazgo de la comisión recaerá en la persona que ostente el cargo de conselleiro o conselleira con competencias en la gestión del litoral. Junto a la presidencia, el órgano contará con la participación de representantes de diversas consellerías con responsabilidades clave en materias como medio ambiente, ordenación del territorio, pesca, marisqueo, acuicultura, y control de la calidad del agua, entre otras áreas relevantes para el litoral.

Asimismo, la comisión integrará a vocales de otros departamentos cuyos ámbitos puedan incidir en el litoral, como el deporte, el ocio, el turismo o la protección del patrimonio histórico, lo que garantiza una visión amplia y coordinada en la gestión de la franja costera gallega. Esto permitirá una toma de decisiones más integrada y eficiente, abarcando no solo las cuestiones ambientales y económicas, sino también el desarrollo social y cultural de las zonas costeras.

Objetivos de la Ley y retos para el litoral

La Lei do Litoral, promovida por la Xunta, tiene como objetivo fundamental la protección y regeneración de las zonas costeras, así como la ordenación de los usos económicos y recreativos que allí se desarrollan. Este enfoque integral busca equilibrar el desarrollo sostenible con la preservación de los ecosistemas costeros, clave para Galicia dada su extensa línea de costa y su dependencia de los recursos marítimos.

Uno de los retos más importantes que enfrentará la comisión será la coordinación de los múltiples actores que intervienen en el litoral. Desde la actividad pesquera y marisquera hasta el turismo, el crecimiento urbano y la protección del medio ambiente, la gestión integrada del litoral gallego debe hacer frente a la presión que estas actividades ejercen sobre los recursos naturales y el entorno costero.

Un modelo pionero de gestión costera

Con la creación de esta comisión, Galicia refuerza su apuesta por un modelo pionero en la ordenación y gestión del litoral. La ley establece mecanismos para asegurar la participación de distintos sectores, promoviendo así un enfoque colaborativo que permita compatibilizar los intereses económicos con la protección ambiental y social del litoral. Además, este modelo de gestión busca alinearse con las directrices europeas sobre desarrollo costero sostenible, siendo un referente dentro de la comunidad autónoma.

En resumen, la Comisión Interdepartamental de Coordinación de la Ordenación del Litoral será el órgano encargado de garantizar que la aplicación de la Lei do Litoral se lleve a cabo de forma efectiva, asegurando un uso responsable de los recursos costeros, protegiendo el medio ambiente y fomentando un desarrollo equilibrado para las generaciones futuras.