Cómo la pesca y la acuicultura definen el futuro sostenible de Europa

  • Galicia lidera el debate sobre sostenibilidad socioeconómica en Eurofish.

El impacto socioeconómico de la pesca y la acuicultura en Europa será el tema central de uno de los relatorios más esperados de la reunión anual de los países miembros de Eurofish, que se celebrará este jueves 30 de enero en Copenhague. En este encuentro, que congrega a representantes de 13 países socios, se analizarán temas estratégicos como los presupuestos y programas de trabajo para 2025, pero también se abrirán debates clave que podrían marcar el futuro del sector pesquero y acuícola en Europa.

Entre los ponentes invitados destaca Rosa Chapela Pérez, directora-gerente del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, quien aportará una perspectiva desde Galicia sobre la necesidad de considerar los aspectos socioeconómicos en las decisiones relacionadas con la gestión de los recursos marinos. Este enfoque busca equilibrar los datos biológicos y ecológicos con los efectos que las políticas tienen en las comunidades costeras.

Chapela se centrará en un tema crucial: los estudios de impacto que reflejan cómo las decisiones sobre cuotas de pesca o regulaciones afectan directamente a la economía y bienestar de las comunidades pesqueras. Como ejemplo, citará los trabajos realizados en Galicia en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela, que han generado datos clave para mitigar los efectos de recortes en las cuotas pesqueras.

“Integrar el análisis económico y social con el ecológico no solo mejora la sostenibilidad, sino que refuerza la resiliencia de las comunidades costeras”, afirma Chapela, quien también abordará iniciativas relacionadas con la economía azul, la ordenación espacial marina y los proyectos de impacto de los grupos de acción local de pesca en Galicia.

El evento también incluirá la intervención de Søren Espersen Schrøder, miembro de Eurofish, quien presentará una herramienta innovadora para apoyar la toma de decisiones en empresas del sector de productos del mar. Estas aportaciones reflejan el compromiso de Eurofish con el desarrollo sostenible del sector, que busca promover productos de alta calidad y valor añadido al tiempo que fomenta la transferencia de conocimiento entre los países miembros.

Eurofish, con socios que incluyen países como Italia, Dinamarca, Noruega y España, se consolida como un punto de encuentro esencial para que los gobiernos y expertos alineen esfuerzos en torno a una gestión pesquera sostenible y equitativa. La participación de Galicia, representada por CETMAR, subraya la importancia de compartir experiencias locales con impacto global.

Este jueves promete ser una fecha clave no solo para los socios de Eurofish, sino para todo un sector que afronta el desafío de adaptarse a los cambios globales sin perder de vista a las comunidades que dependen del mar.