- Organizaciones marisqueras de las rías de Arousa y Muros-Noia solicitan la intervención de la Valedora do Pobo debido al silencio administrativo y la falta de medidas frente a desembalses que afectan gravemente a los bancos marisqueros.
Ayer viernes, 21 de febrero, representantes de PLADEMAR, PDRA y diversas cofradías y agrupaciones marisqueras de las rías de Arousa y Muros-Noia entregarán un escrito a la Valedora do Pobo. En él, exponen su preocupación por las continuas avalanchas de agua dulce procedentes de los embalses, que se liberan sin previo aviso durante episodios de intensas lluvias, causando mortandades masivas de bivalvos en la zona intermareal y significativas pérdidas económicas para las mariscadoras.
A pesar de haber remitido múltiples denuncias a Augas de Galicia en los últimos años, incluyendo escritos en febrero y octubre de 2023 y en octubre de 2024, los colectivos afirman no haber recibido respuesta alguna. Además, señalan que no se han implementado medidas para solucionar este problema recurrente. Por ello, solicitan la intervención de la Valedora do Pobo, considerando que se están vulnerando sus derechos ciudadanos.
Estudios científicos respaldan la preocupación de los mariscadores, indicando que la disminución de la salinidad debido a los desembalses puede provocar la muerte del marisco. La investigadora Almudena Hospido, del área de Ingeniería Química de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), afirma: “Si se baja la salinidad, hay mortandad” .
La situación ha llevado a un deterioro progresivo del sector marisquero en la región. En 2024, la facturación de las lonjas de la ría de Arousa fue de 69 millones de euros, 16,2 millones por debajo de la media del quinquenio 2019-2023. Especialmente preocupante es la caída del 50% en la facturación de bivalvos, alcanzando solo 14,7 millones de euros .
Los colectivos firmantes esperan que la intervención de la Valedora do Pobo impulse a las autoridades competentes a establecer protocolos adecuados para la gestión de los desembalses, minimizando su impacto en los ecosistemas marinos y garantizando la sostenibilidad del marisqueo en las rías gallegas.
RELACIÓN DE COLECTIVOS ASINANTES E PRESENTES NA ENTREGA DO ESCRITO NA VALEDORA DO POBO:
- PLADEMAR MUROS-NOIA
- PDRA
- COFRADIAS DE VILANOVA DE AROUSA, ILLA DE AROUSA, RIANXO, CABO DE CRUZ AGRUPACIÓNS DE MARISCADORAS DE NOIA, ILLA DE AROUSA, VILANOVA DE AROUSA, CARRIL, RIANXO, VILAXOÁN
- AGRUPACIÓNS DE PRODUTORES DE MEXILLÓN: OPMEGA, ILLA DE AROUSA, ASMECRUZ, FARN, AMEGROVE, VILAXOÁN
- OPP-20