Celeiro se acuerda de los fallecidos en el mar al tiempo que celebra 100 años de su cofradía de pescadores

  • La memoria de los marineros caídos y el centenario de la Confraría de Pescadores Santiago Apóstol de Celeiro reflejan la profunda conexión de esta comunidad con el mar, destacando su resiliencia y dedicación hacia un futuro sostenible.

 La comunidad de Celeiro ha sido testigo de dos eventos significativos que resaltan su profundo vínculo con el mar y su importancia en la vida de sus habitantes. La tradicional Misa en memoria de los fallecidos en el mar y el centenario de la Confraría de Pescadores Santiago Apóstol de Celeiro son dos hitos que destacan la esencia y el legado de esta comunidad pesquera.

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, participó en la Misa celebrada por la Comisión Pro-monumento al Náufrago, un evento anual que rinde homenaje a los marineros que han perdido la vida faenando. Esta ceremonia no solo conmemora las tragedias recientes, como la ocurrida en las Malvinas, sino también episodios históricos como el hundimiento de cuatro embarcaciones en 1961 que dejó 30 víctimas mortales. Durante el oficio, Villares expresó su esperanza en el rescate de las personas aún desaparecidas del Argos Georgia y agradeció a los operativos de búsqueda por su dedicación.

La Misa, cantada por Escolma de Meus, tuvo lugar en la plaza dedicada a las gentes del mar, inaugurada en 1995. Este evento congregó a representantes de la sociedad civil y política local, quienes también participaron en una procesión hasta el puerto, acompañados por las Bandas Naval y de la Misericordia.

Simultáneamente, Celeiro celebró el centenario de su Confraría de Pescadores Santiago Apóstol, una institución que ha sido faro de tradición, valentía y dedicación en el sector pesquero. Fundada en 1923, esta confraría ha sido crucial para la economía local, representando un 13,4% del PIB municipal y un 3,7% del PIB gallego. La Medalla de Oro del Concello de Viveiro, otorgada en esta ocasión, simboliza el reconocimiento a su perseverancia y a su rol esencial en la comunidad.

La Confraría ha superado adversidades a lo largo de su existencia, adaptándose a los cambios y garantizando la protección de los derechos de sus miembros. Su historia es un testimonio de resiliencia, con figuras destacadas como Bonifacio Cora, Antonio Trobo Núñez, y otros líderes que han contribuido al desarrollo de esta entidad. Además, la Confraría ha jugado un papel crucial en la formación, capacitación y defensa de los recursos pesqueros, manteniendo viva la memoria colectiva y la tradición de Celeiro.

El sector pesquero de Celeiro, descrito como el «pulmón socioeconómico de Viveiro», enfrenta desafíos contemporáneos como la sostenibilidad, la falta de relevo generacional, y conflictos con la eólica marina. Sin embargo, el espíritu de lucha y adaptación sigue siendo su sello distintivo, inspirando a futuras generaciones a mantener viva la tradición pesquera.

Estos eventos subrayan no solo la importancia del mar en la vida de Celeiro, sino también la fortaleza y unidad de su comunidad. La Misa en memoria de los fallecidos y el centenario de la Confraría reflejan un compromiso inquebrantable con la memoria, la resiliencia y el futuro sostenible del sector pesquero, asegurando que la esencia marítima de Celeiro continúe prosperando por muchos años más.