- El Ayuntamiento de Catoira ha iniciado un ambicioso proyecto para restaurar sus tres drakkars, emblemáticas embarcaciones vikingas, con el objetivo de convertirlas en un atractivo turístico que dinamice la economía local y potencie su legado cultural.
El alcalde, Xoán Castaño, ha anunciado que la primera fase del proyecto se centrará en la rehabilitación del drakkar ‘Torres de Oeste’, una réplica de 17,5 metros de eslora y 2,5 metros de manga del Skuldelev 5, un pequeño barco de guerra del siglo XI . Los trabajos de restauración, financiados con fondos del Plan Concellos de 2023, están programados para el primer semestre de 2025. Una vez restaurada, esta embarcación se unirá a las otras dos naves municipales: el ‘Torres de Catoira’ y el ‘Frederikssund’, esta última una adaptación del Gokstad, un barco vikingo encontrado en Noruega .
Castaño ha destacado la intención de ofrecer experiencias únicas, como rutas vikingas por el río Ulla y la costa, complementando la reconocida Romería Vikinga, una festividad de Interés Turístico Internacional que se celebra cada primer domingo de agosto . Inspirándose en modelos de países como Dinamarca, donde los barcos vikingos son un importante atractivo turístico, estas actividades buscan generar nuevas fuentes de ingresos para Catoira.

Los drakkars de Catoira ya cuentan con reconocimiento internacional. Recientemente, el ‘Torres de Oeste’ fue utilizado en la película ‘El cautivo’ del director Alejandro Amenábar, centrada en la vida de Miguel de Cervantes . Además, la embarcación ha sido cedida para el evento ‘Cádiz Fenicia 2024’, donde permanecerá en aguas gaditanas hasta el 26 de septiembre, formando parte de un programa que este año homenajea a los fenicios y a los vikingos .
El Ayuntamiento de Catoira también forma parte de la asociación europea ‘DVA Follow the Vikings’, que reúne a más de 60 socios de 16 países para promover el turismo vikingo sin fronteras. Recientemente, Catoira fue sede de un congreso de la asociación, con la participación de representantes de países como Islandia, Noruega y Suecia, fortaleciendo los lazos y proyectos en torno al universo vikingo.
Con estas iniciativas, Catoira busca consolidarse como un referente en el turismo cultural vikingo, aprovechando su patrimonio histórico y las oportunidades que ofrece para el desarrollo económico y social de la región.