- Pese a una temporada complicada, la flota de Cambados busca aprovechar al máximo las zonas productivas de la ría para garantizar el suministro en los próximos meses.
La campaña de la vieira en Cambados, una de las más esperadas del año, no ha cumplido con las expectativas iniciales. Desde el primer día, la escasez del producto marcó el ritmo de las capturas, complicando el trabajo de la flota y dejando sin cubrir numerosos pedidos, según explicó Alejandro Pérez, patrón mayor de la localidad.
Un año difícil para la vieira
Con una veintena de embarcaciones trabajando, la flota ha conseguido estabilizar las capturas en torno a los 2.500 kilos diarios gracias a los recursos de la zona cuatro de la ría. Sin embargo, la situación es preocupante: las capturas han comenzado a disminuir y, según Pérez, este no ha sido un buen año para la vieira.
“Moitos dos pedidos que tivemos non os puidemos atender como a nós nos gustaría”, señala Pérez. A pesar de ello, las embarcaciones siguen en el mar con la esperanza de extender la campaña al menos unas semanas más y compensar un inicio complicado.

El plan para 2024: aprovechar cada zona
La estrategia actual se centra en permanecer en las zonas tres y cuatro mientras sea posible. Una vez agotados estos recursos, el patrón mayor espera que la flota pueda trabajar en las zonas uno y dos. Aunque históricamente estas áreas no han sido las más productivas, el objetivo es maximizar las capturas para llenar los congeladores de la empresa Porto de Cambados.
“Non son as mellores zonas, pero hai que traballalas”, comenta Pérez. Este esfuerzo es clave para garantizar el suministro en los próximos meses y atender futuros pedidos.
Preparándose para un mejor futuro
La empresa Porto de Cambados, encargada de eviscerar y comercializar la vieira capturada, está comprometida con mantener su actividad a pesar de las dificultades. Sin embargo, la escasez de marisco en esta campaña ha supuesto un reto que esperan superar en 2024.
“Esperamos que o 2025 traia mellores noticias para o sector”, concluye Pérez, mientras la flota continúa luchando por aprovechar al máximo cada jornada en el mar.
Un desafío para el sector marisquero
La situación actual pone de manifiesto los retos que enfrenta el sector marisquero en Galicia, desde la gestión sostenible de los recursos hasta la incertidumbre en las capturas. Cambados, con su histórica relación con la vieira, sigue apostando por la perseverancia y la planificación a largo plazo para mantener viva una tradición que es, al mismo tiempo, su sustento y su orgullo.