Caión celebra un siglo de pesca con nuevas inversiones en su puerto

  • La Xunta destina fondos para mejorar la seguridad en el puerto de Caión y reforzar la estabilidad portuaria, destacando el centenario de la confraría de pescadores.

La localidad de Caión, en el municipio de A Laracha, ha celebrado un hito importante en su historia pesquera: el centenario de su Confraría de Pescadores. Para conmemorar este siglo de tradición marítima, el conselleiro del Mar, Alfonso Villares, inauguró un nuevo guindastre en el puerto de Caión, una infraestructura financiada íntegramente por la Xunta de Galicia para mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores y garantizar la seguridad en sus operaciones diarias.

El nuevo guindastre, clave para la carga y descarga de los barcos, no solo mejora la eficiencia del puerto, sino que también reduce los riesgos derivados de las malas condiciones meteorológicas. Según Villares, la incorporación de esta maquinaria permitirá a los profesionales del mar operar con mayor seguridad, evitando que deban abandonar el puerto base cuando las condiciones sean adversas, lo que, además de poner en riesgo la seguridad, genera costes adicionales.

Este proyecto forma parte de un compromiso continuo de la Consellería do Mar con la actividad pesquera de la región, un sector vital para muchas familias gallegas. Villares destacó que la mejora de las infraestructuras portuarias también es un pilar fundamental para la sostenibilidad económica de las familias marinanas y para fomentar la competitividad y viabilidad de las empresas pesqueras locales. De hecho, el conselleiro adelantó que en 2025 se finalizará el estudio de estabilidad de la zona portuaria, un proyecto clave para evaluar y reforzar las infraestructuras de Caión. Este estudio cuenta con un presupuesto de 600.000 euros y tiene como objetivo garantizar la seguridad y operatividad del puerto a largo plazo.

Además de esta mejora en las instalaciones, la Xunta de Galicia también ha impulsado la creación del Archivo de Pesca, un proyecto cultural y etnográfico que busca recuperar y poner en valor la rica tradición marinera de Caión. Esta iniciativa contribuye a dignificar el oficio de los pescadores y fomenta el turismo cultural en la zona, destacando la importancia histórica y social del mar en la vida local.

El acto de inauguración del guindastre se enmarcó dentro de las celebraciones del centenario de la Confraría de Pescadores de Caión, una entidad clave no solo para el sector pesquero local, sino también para la identidad y cohesión social de la villa. Fundada el 5 de junio de 1924, la confraría ha sido un pilar fundamental en el apoyo y la defensa de los derechos de los pescadores, promoviendo a lo largo de su historia mejoras en el puerto y en las infraestructuras locales.

Las celebraciones incluyeron un coloquio en el que participaron figuras del sector pesquero y autoridades locales, como el presidente de la confraría, Héctor Morgade, y el alcalde de A Laracha, José Manuel López Varela. Durante el evento, se destacó el papel crucial de la confraría en la mejora de las instalaciones portuarias durante el siglo pasado y su contribución al desarrollo del municipio.

Para finalizar la jornada, se inauguró la exposición “100 años de historia de la Confraría de Caión”, una muestra que recoge fotografías y paneles informativos sobre la historia de la villa y su vínculo con la actividad pesquera. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 31 de enero, ofrece una visión retrospectiva sobre cómo el puerto y la comunidad han evolucionado a lo largo del tiempo.

Este centenario no solo celebra el pasado, sino que también pone en evidencia el fuerte compromiso de la Xunta de Galicia por seguir apoyando al sector pesquero de la región, mejorando sus infraestructuras, su seguridad y la sostenibilidad económica de las comunidades que dependen del mar. La mejora del puerto de Caión es solo un ejemplo de cómo el Gobierno autonómico sigue invirtiendo en la modernización y fortalecimiento de los puertos gallegos, esenciales para la vida económica y social de muchas zonas costeras de Galicia.