- La Cofradía de Barallobre inicia una nueva campaña de vieira fresca con 40.800 kilos, destacando sostenibilidad, calidad y colaboración local.
Tras un año de espera, la Cofradía de Pescadores “Santiago Apóstol” de Barallobre retoma su esperada campaña de extracción de vieira fresca en la ría de Ferrol. Desde el 20 de enero hasta el 27 de febrero, un total de 12 barcos y 34 tripulantes se encargará de recoger hasta 40.800 kilos de este preciado molusco, en una operación que promete consolidar a Barallobre como referente en la comercialización de marisco de calidad.
La campaña, que cuenta con un límite diario de 1.700 kilos, prioriza la sostenibilidad y el respeto por el ecosistema. Aunque la talla mínima permitida para la extracción es de 10 centímetros, la cofradía opta por recolectar ejemplares de más de 12 cm, siendo el 95% de las capturas superiores a 13 cm, lo que asegura su valor comercial y garantiza futuras reservas de esta especie.
Un producto fresco y de calidad
La vieira extraída será comercializada directamente desde las instalaciones del puerto de Barallobre, tanto a particulares como al sector de la hostelería. Además, por primera vez en esta campaña, estará disponible bajo encargo en formato fresco y eviscerado, sin necesidad de congelado previo. Este enfoque, respaldado por un acuerdo con la evisceradora y comercializadora Artesa Rías Baixas, permite mantener los estándares de calidad y frescura que distinguen a este producto.

Un año de gran demanda
El patrón mayor de la cofradía, Jorge López Pena, expresó su entusiasmo por el inicio de esta campaña:
“Estábamos esperando esta campaña con muchas ganas debido a la gran demanda de vieira durante 2024. Nuestra vieira más grande se agotó antes de Navidad, y ahora, a partir del miércoles, volveremos a ofrecer producto fresco y de tamaño grande, garantizando la máxima calidad y frescura para el público gallego y nacional. La vieira de Barallobre es un símbolo de excelencia y sostenibilidad en el sector.”
Sostenibilidad y tradición como pilares
Esta campaña no solo responde a la alta demanda del mercado, sino que también refuerza el compromiso de la cofradía con la sostenibilidad. Las rigurosas analíticas previas, que avalan la viabilidad de la extracción, y las estrictas normas de selección aseguran el equilibrio entre la explotación comercial y la conservación del ecosistema marino.
Con una mezcla de tradición, innovación y sostenibilidad, la Cofradía de Barallobre sigue marcando la pauta en la gestión de recursos pesqueros, demostrando que calidad y respeto por el medio ambiente pueden ir de la mano.