Ballena avistada en la ría de Pontevedra aparece varada en la playa de Pampaído

  • La ballena de quince metros avistada en la ría de Pontevedra varó en la playa de Pampaído, Sanxenxo, y la Xunta coordina su retirada.

El pasado sábado se avistó una ballena de quince metros de longitud en la ría de Pontevedra, en el límite entre Sanxenxo y Poio, lo que alertó a los servicios de emergencia ante el posible riesgo de varamiento en alguna playa de la zona. Este avistamiento movilizó a equipos especializados que monitorearon el movimiento del animal, conscientes del riesgo que suponía su proximidad a la costa.

Pese a los esfuerzos de vigilancia, el fuerte oleaje y las corrientes marítimas empujaron a la ballena hacia las rocas de los acantilados de Festiñanzo durante la madrugada del miércoles. Posteriormente, el mar la devolvió al agua, arrastrándola finalmente hasta la playa de Pampaído, en Sanxenxo, donde quedó varada en un avanzado estado de descomposición.

La Consellería de Medio Ambiente ha tomado el control del operativo para retirar el cuerpo del cetáceo de la playa, una tarea que se anticipa compleja debido a la ubicación de la pequeña cala y el estado del animal. El acceso a Pampaído, que se realiza por una carretera en la ladera, dificulta el proceso logístico de remoción del ejemplar, el cual se espera ejecutar a partir del jueves, según el Concello de Sanxenxo.

En paralelo, la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha sido alertada para llevar a cabo una necropsia y recoger datos sobre el estado del animal. Esta intervención se realiza en el marco del convenio de colaboración que Cemma mantiene con la Xunta desde hace más de dos décadas. Los especialistas evaluarán las posibles causas de la muerte y el estado de salud del cetáceo, con el objetivo de aportar información útil para la conservación y estudio de estas especies.

Este suceso ha puesto en evidencia la importancia de una respuesta coordinada ante eventos de varamiento en las costas gallegas, un fenómeno que, aunque menos común en esta región comparado con otras zonas como el Estrecho de Gibraltar y las Islas Canarias, requiere de una actuación rápida y eficiente. La Xunta y las entidades locales trabajan para minimizar el impacto ambiental en la zona y para asegurar que las medidas adoptadas protejan tanto el entorno marino como la seguridad de la población local .