- Los GALP fortalecen el sector pesquero y generan empleo sostenible
El sector pesquero gallego recibe un impulso estratégico con 187 proyectos financiados a través de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP), con una inversión global que supera los 30,6 millones de euros. Estas iniciativas, que abarcan 25 sectores económicos, fortalecen la economía azul y consolidan el desarrollo sostenible de las comunidades costeras.
La Consellería del Mar, mediante los GALP, gestiona estas acciones dentro del marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), priorizando la perspectiva de género, el relieve generacional y la inclusión social. La directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, destacó en el Parlamento de Galicia que esta estrategia garantizadora a sostenibilidad y la resiliencia de las villas marineras, clave para el futuro del sector.
Impacto económico y social
Los proyectos ejecutados recibieron más de 15,5 millones de euros en ayudas públicas, complementados con 15 millones de inversión privada. El grado de ejecución alcanzó ya el 38% del presupuesto estratégico de los GALP, con especial dinamismo en las rías de Arousa, Vigo y Pontevedra. Estas acciones buscan mejorar la competitividad de las comunidades costeras, generando oportunidades de crecimiento sostenible.

En términos de empleo, prevése la creación de 148 nuevos puestos de trabajo directos y el mantenimiento de más de 230 empleos a tiempo completo. Destaca la apuesta por la igualdad y la juventud: el 68% de los nuevos empleos se corresponde con mujeres y el 44% con jóvenes de hasta 40 años, promoviendo el relieve generacional en el sector.
Claves del desarrollo azul
La valorización de los productos pesqueros representa el 45% de los proyectos, mientras que la diversificación económica supone el 24%. Juntas, estas líneas estratégicas absorben el 69% de las ayudas públicas, con un impacto directo en la economía local. El apoyo a iniciativas sin ánimo de lucro (ASAL) supera la financiación de las acciones empresariales, con una media de 74.000 euros por proyecto.
En cifras globales, el efecto multiplicador de los GALP en la economía gallega se estima en 47 millones de euros, triplicando la inversión pública inicial. Esto refuerza el papel de estos grupos como motores del desarrollo costero y de la economía azul, asegurando un futuro próspero para las generaciones próximas en el sector marinero.