14,6 millones para impulsar proyectos en el litoral gallego

  • La nueva convocatoria de los GALP busca dinamizar las zonas costeras con iniciativas sostenibles e innovadoras. El plazo para solicitar las ayudas finaliza el 21 de marzo.

Los proyectos con impacto en el litoral gallego tienen una nueva oportunidad de financiación gracias a la convocatoria de ayudas de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP), que cuenta con una dotación de 14,6 millones de euros. Esta línea de apoyo, publicada el pasado 21 de febrero, busca fortalecer la economía azul, promover la sostenibilidad y fomentar el emprendimiento en las comunidades costeras.

Para facilitar el acceso la estas ayudas, entidades como cofradías, organizaciones de productores, asociaciones de profesionales y cooperativas están exentas de presentar avales o garantías en los pagos a cuenta, permitiendo que los fondos lleguen de forma más ágil a los beneficiarios.

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, destacó esta convocatoria como una «oportunidad excepcional» para desarrollar iniciativas que generen empleo y riqueza en el sector marítimo-pesquero. Así lo explicó en las jornadas informativas organizadas por los GALP Ría de Pontevedra y GALP Ría de Vigo-A Guarda, celebradas en Pontevedra y Vilaboa, respectivamente.

Más de 30 millones movilizados en proyectos en ejecución

Actualmente, los GALP están ejecutando 187 proyectos, que movilizan un total de 30,6 millones de euros, de los cuales el 49% procede de inversión privada. Estas iniciativas abarcan desde la modernización de infraestructuras pesqueras hasta el impulso de actividades complementarias como el turismo marinero o la transformación de productos del mar.

«Es fundamental que estos fondos europeos tengan un impacto real en las comunidades costeras», subrayó Villares, quien valoró la celebración de estas jornadas como una herramienta clave para que los potenciales beneficiarios conozcan las oportunidades de financiación disponibles.

Los GALP: motor de desarrollo costero

Galicia cuenta con ocho Grupos de Acción Local del Sector Pesquero, que juegan un papel esencial en la distribución de fondos europeos. Su labor se centra en apoyar proyectos que:

  • Mejoren la transformación y comercialización de los productos pesqueros.
  • Impulsen un turismo sostenible vinculado al mar.
  • Generen nuevas oportunidades de empleo en el litoral.
  • Favorezcan la diversificación del sector más allá de la pesca tradicional.

El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el 21 de marzo, por lo que las entidades interesadas deben presentar sus proyectos lo antes posible para optar la esta financiación clave para lo futuro de las comunidades marineras gallegas.